Ir al contenido
977 23 34 12 cultura@arqtgn.cat

El Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona (AHAT) ha recuperado el primer libro sacramental de la Parroquia de Santa Maria de la Pobla de Montornès (Tarragonès), que data del siglo XVI. Este volumen, que contiene registros de bautismos (comprendidos entre los años 1563 y 1598), de confirmaciones (de 1587 a 1593), de matrimonios (de 1569 a 1597) y de óbitos (de 1568 a 1598), desapareció del archivo parroquial en julio de 1936, cuando el secretario del Ayuntamiento de la Pobla de Montornès se llevó la documentación parroquial a dependencias municipales para salvaguardarla.

Acabada la Guerra Civil, la Parroquia de Santa Maria de la Pobla de Montornès recuperó sólo la parte moderna del archivo, mientras que del resto de documentos nadie tuvo constancia. Se había especulado con que esta documentación había quedado en poder de este secretario municipal o que había sido destruida.

La mayor parte de esta documentación —entre la que estaba el segundo libro de bautismos y confirmaciones (1597-1675)— fue dada por un particular al Ayuntamiento de La Pobla de Montornès, que en 2019 la depositó en el Arxiu Històric de Tarragona (AHT), donde actualmente se puede consultar.

«Este primer libro de bautismos, confirmaciones, matrimonios y óbitos del siglo XVI que se ha recuperado probablemente también formaba parte de este lote de documentos depositados en el AHT», apuntan desde el Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona. «Todo indica que en algún momento se separó, lo que explicaría que no hubiera sido depositado junto con el resto de documentación», añaden. Desde el AHAT recuerdan también que, «atendiendo al principio de procedencia, fundamental en archivística, lo más apropiado en estos casos es restablecer la unidad del fondo y, por tanto, devolver la documentación a sus legítimos propietarios -la parroquia- o depositarla en el AHAT».

El libro ha sido incorporado al fondo documental de la Parroquia de la Pobla de Montornès, depositado en el AHAT. Su estado de conservación no permite la consulta directa y, antes de ponerlo a disposición de los investigadores, será necesaria su restauración, que se llevará a cabo cuando se consiga la financiación correspondiente. Una vez restaurado, el documento se digitalizará y podrá consultarse a través de la web del AHAT, que es la institución encargada de velar y gestionar el patrimonio documental de la Iglesia de Tarragona.