Servicios de Delegaciones
Su título va aquí
Archivo Histórico Archivocesano de Tarragona
El 9 de febrero de 1920, el dr. Francesc Assís Vidal i Barraquer determinó la creación de un archivo diocesano, donde se guardaran todos los documentos históricos y manuales antiguos del Archivo de la Provincia de Tarraconense, de la Mesa Arzobispal, de la Secretaría de Cámara, de la Curia Eclesiástica y de los archivos parroquiales de toda la archidiócesis.
Mn. Enric Mateu Usach, Director
Joan Quijada Bosch,técnico
Rosalia Gras Minguella, administrativa
Tel. 977 253 360
a/e: arxiu.historic@arqtgn.cat
Web: http://www.ahat.cat
Biblioteca del Seminario Pontificio de Tarragona
La Biblioteca del Seminario Pontificio de Tarragona tiene una historia muy rica que se remonta al año 1595 cuando formaba parte de laUniversitas Tarraconensis. Hoy totalmente modernizada está especializada en bibliografía de temática religiosa. Es un espacio preparado para el estudio o trabajo individual, y es de acceso libre y abierto a todo el mundo.. La Biblioteca también facilita información bibliográfica y orienta al usuario en su búsqueda de acuerdo con las necesidades de información. El usuario tiene a su disposición un terminal de libre acceso para consultar el catálogo automatizado. La Biblioteca está también vinculada al Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fructuoso (INSAF) que es la institución académica universitaria del Arzobispado de Tarragona. La biblioteca del Seminario Pontificio de Tarragona, dada la importancia de los textos antiguos que contiene, participa en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico existente en Cataluña y en el Estado español.
Mn. Enric Mateu Usach, Director
Sergi Guardiola Martínez, técnico
Gemma Martín Castarlenas, auxiliar de biblioteca
Web: http://www.bspt.cat
Grupo de pensamiento cristiano
El Grupo de opinión y pensamiento cristiano del Arzobispado de Tarragona está formado por profesionales cristianos del ámbito de la cultura, la enseñanza y la ciencia que reflexionan sobre las grandes cuestiones del diálogo Fe-Cultura. Hacen presentes sus reflexiones a través de publicaciones, charlas y otras actividades de transferencia.
Responsables:
Maria Dolors Sardà Lozano
Sergio Nasarre Aznar
Libreria del Arzobispado de Tarragona
La Librería del Arzobispado de Tarragona cuida de exponer y orientar sobre publicaciones y materiales impresos, principalmente de carácter cristiano. La Librería ubicada en el Palau Arquebisbal pone a la venta las principales novedades bibliográficas y otros artículos religiosos de regalo y litúrgicos.
Mn. Josep Maria Gavaldà Ribot, Director
Montserrat Estebanell Salas, Responsable de la tienda
Tel. 977 279 216
c/e: llibreria@arqtgn.cat
Web: https://www.arquebisbattarragona.cat/publicacions-i-premsa/llibreria-arquebisbat
Museo Diocesano de Tarragona
En 1914 el arzobispo Antolín López Peláez fundó el Museo Diocesano, instalado al inicio en unas dependencias del sector NE del claustro de la Catedral, con obras de arte religioso de diversas procedencias y con donaciones hechas por el mismo arzobispo López Peláez, el capítulo catedralicio, las parroquias de la diócesis, congregaciones religiosas y personas particulares, así como también con la adquisición y compra de otros bienes. Los fondos fueron enriquecidos a lo largo de las prelaturas posteriores.
El acceso del público a las salas del Museo se realiza de forma conjunta con el conjunto catedralicio. Así se origina una suerte de modesto ecosistema museístico, con el que la arqueología y las artes se incorporan al paisaje vivo de la Catedral, el claustro y los jardines.
Andreu Muñoz Melgar, Director
Míriam Ramon Mas, conservadora
c/e: museu.diocesa@arqtgn.cat
Web: http://museu.diocesa.arqtgn.cat
Museo Bíblico Tarraconense
El Museo Bíblico Tarraconense tiene como objetivo transferir la cultura bíblica y sus valores a la Iglesia ya la sociedad a través de un museo ubicado en la histórica Casa de los Concilios junto a la Catedral de Tarragona.
Andreu Muñoz Melgar, Director
Míriam Ramon Mas, conservadora
Tel. 977 251 888
c/e: museu.biblic@arqtgn.cat
Web: http://museu.biblic.arqtgn.cat
Secretariado del diálogo interreligioso
El Secretariado vela y promueve el diálogo interreligioso en nuestra archidiócesis como el proceso de acercamiento, conocimiento mutuo y colaboración entre nuestra Iglesia y los distintos grupos religiosos establecidos en nuestro territorio.
Mn. Marcus Vinicius Teixeira Araújo, Director
c/e: religions@arqtgn.cat
Secretariado diocesano de Música Sacra
El Secretariado vela por la conservación, difusión, animación e investigación de la Música Sacra en todos los campos pastorales de nuestra archidiócesis (cultural, de enseñanza, litúrgica…)
Mn. Jaume Gené Nolla, Director
c/e: musicasacra@arqtgn.cat
Secretaría técnica para el patrimonio inmueble
Son considerados bienes inmuebles todos los elementos que puedan considerarse consustanciales con los edificios y formen parte o sean parte de su entorno. Estos son monumentos; jardín histórico; conjunto histórico; sitio histórico y zona arqueológica. La Secretaría técnica vela por el inventario, catalogación y conservación de este patrimonio y orienta sobre sus acciones.
Roser Martín Estepa, responsable
Tel. 977 23 34 12 ext. 260
c/e: rmartin@arqtgn.cat
Secretaría técnica para el patrimonio mueble
Se consideran bienes muebles los susceptibles de apropiación que no sean considerados inmuebles, y en general cuantos puedan transportarse de un lugar a otro sin detrimento de la cosa inmueble a la que estén unidos. Por ejemplo, objetos, en cualquier género artístico (pintura, escultura, miniatura, orfebrería, xilografía, numismática), que tienen valor cultural. La Secretaría técnica vela por el inventario, catalogación y conservación de este patrimonio y orienta sobre sus acciones.
Marta Serrano Coll, responsable
Tel. 977 23 34 12 ext. 264
c/e: patrimoni.moble@arqtgn.cat
Comisión Diocesana de Patrimonio Cultural del Arzobispado de Tarragona
La Comisión Diocesana del Patrimonio Cultural cuidará de todo el patrimonio sacro: arquitectónico, arqueológico, museístico, documental, bibliográfico y mueble artístico de propiedad eclesiástica del Arzobispado de Tarragona o que tenga su custodia por cualquier derecho, en tanto que, por sus valores estéticos, históricos o representativos, merecen la calificación de bienes bienes, tienen la obligación de informar a la Comisión sobre cualquier circunstancia que afecten a dichos bienes en un sentido de conservación, restauración, incremento o enajenación. A su vez, la Comisión asesorará a los rectores, otros preveres y administradores de la archidiócesis en todo lo referente al patrimonio sacro.
Miembros que integran la Comisión:
Sr. Andreu Muñoz Melgar, delegado para la Cultura y director de los Museos Diocesanos (presidente de la Comisión).
Sr. Josep Poblet Tous, asesor Delegación para la Cultura.
Mn. Antoni P. Martínez Subías, asesor de patrimonio artístico de la Delegación para la cultura y canónigo responsable del patrimonio artístico y documental del Capítulo de la Catedral.
Sra. Mònica Pineda Arjona, técnica de la Biblioteca del Seminario.
Sr. Joan Maria Quijada Bosch, técnico Archivo Histórico Archidiocesano de Tarragona.
Sra. Roser Martín Estepa, responsable de la Secretaría Técnica para el Patrimonio.
Sra. Marta Serrano Coll, responsable de la Secretaría Técnica para el Patrimonio.
Sr. Sergio Nasarre Aznar, miembro Grupo pensamiento Cristiano.
Sra. Míriam Ramon Mas, técnica de los Museos Diocesanos y Directora del Secretariado de pastoral del turismo.
Mn. Xavier Roig Rovira, delegado diocesano para la liturgia.
Neus Sànchez Pié, técnica Archivo Histórico Archidiocesano de Tarragona.
Secretariado de pastoral del turismo
El propósito central de la pastoral del turismo es el de suscitar aquellas condiciones óptimas que ayuden al cristiano a vivir la realidad del turismo como momento de gracia y salvación. También ofrece al turista la acogida cristiana y hospitalidad. Así, se ofrece testimonio y colaboración para promover los valores humanos y espirituales que el turismo puede favorecer.
Jordi Folch Ras i Míriam Ramon Mas, Directores
c/e: religiositat@arqtgn.cat — turisme@arqtgn.cat